|

¿Por qué no debes llevarte cosas del trabajo sin permiso? Entendiendo las implicaciones legales en Perú

Todos, en algún momento, hemos pensado en llevarnos algún objeto del lugar de trabajo: un lapicero, un bloc de notas, tal vez un cargador que «nadie parece estar usando». Sin embargo, estos actos, que a primera vista pueden parecer inocuos, podrían tener serias consecuencias legales, especialmente en el marco de la ley peruana.

¿Qué dice el Código Penal peruano?

Para empezar, es crucial comprender qué se considera como «hurto» según la ley peruana. El Artículo 185 del Código Penal, nos dice que hurto simple es el apoderamiento ilegítimo de un bien mueble ajeno, sustrayéndolo de donde se encuentra, con la finalidad de obtener un provecho. Esto incluye objetos tangibles, pero también la energía eléctrica, el agua y otros recursos que tengan valor económico.

En lenguaje simple: Si te llevas algo que no es tuyo del trabajo, ya sea un objeto físico o incluso hacer uso indebido de la energía eléctrica (por ejemplo, cargar todos tus dispositivos personales sin permiso), podrías estar cometiendo un delito de hurto.

Ahora bien, el Artículo 186 agrava la situación. Si cometes el hurto en condiciones específicas como por la noche, en grupo, o en situaciones particulares que afecten a la víctima, las penas pueden ser aún más severas. Y es que, mientras el hurto simple puede ser castigado con hasta 3 años de prisión, el hurto agravado puede llegar a tener penas de hasta 15 años, especialmente si se actúa como líder de una organización criminal.

En este punto, podría parecer que tomar un simple lapicero no tendría mayores consecuencias; sin embargo, la ley peruana establece una salvedad. Según el Artículo 444, si el valor de lo que te llevas no sobrepasa el 10% de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), que para el 2023 sería 495 soles, no serías penalizado con cárcel. Sin embargo, podrías ser obligado a realizar servicios comunitarios o pagar una multa.

¿Qué implica esto para el trabajador peruano?

  1. La propiedad en el trabajo no es «pública»: Si bien los recursos en una empresa están destinados para su uso, no son «de todos». Llevarse algo sin permiso, incluso de pequeño valor, es una infracción.
  2. Las pequeñas acciones cuentan: No porque el valor sea bajo significa que no haya consecuencias. La ley considera estas faltas y las penaliza con servicios comunitarios o multas.
  3. Las consecuencias pueden escalar: Si el valor de lo que te llevas supera los 495 soles o si las circunstancias del hurto son agravadas, las implicaciones legales pueden ser graves.

Obviamente que todo lo señalado en este artículo es desde la perspectiva penal pero también pueden haber consecuencias laborales dado que podríamos estar ante una falta grave laboral que pueda tener como consecuencia el despido del trabajador.

Conclusión

Más allá de las implicaciones legales, llevarse algo del trabajo sin permiso es un asunto de ética y profesionalismo. Es fundamental tener en cuenta que el respeto por la propiedad ajena es una base esencial para construir confianza y credibilidad en cualquier ámbito laboral.

Por lo tanto, la próxima vez que consideres llevarte algo del trabajo, piensa no solo en las posibles consecuencias legales, sino en el valor de mantener una conducta íntegra y profesional en todo momento.

Publicaciones Similares